¿Cómo sé si tengo depresión?

deprePara diagnosticar la depresión se han establecido por consenso una serie de criterios diagnósticos. Aunque existen diversos organismos internacionales que regulan los criterios diagnósticos de los trastornos mentales, nos vamos a guiar por los criterios publicados en el DSM-5 de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA).

 

“La depresión viene definida por una serie de criterios diagnósticos.”

 

 

Para hacer el diagnóstico de depresión, necesitamos que los síntomas causen un malestar clínicamente significativo o deterioro en alguna área importante de funcionamiento (como social u ocupacional). En algunos episodios leves o incipientes, el funcionamiento puede resultar normal, pero el esfuerzo que realiza la persona para mantenerlo es notablemente mayor. Los síntomas tienen que estar presentes durante por los menos dos semanas, aunque lo habitual es que duren meses. La síntomas depresivos a los que nos referimos son:

  1. Estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día y casi todos los días. Este estado de ánimo bajo se puede percibir desde fuera, por ejemplo, por ver lloroso al paciente o ver que está triste. En otras ocasiones, va a ser el propio paciente quien refiera un bajo estado de ánimo, sintiéndose triste, poco animoso, con sensación de vacío o sin esperanza. En niños y adolescentes, el estado de ánimo suele ser irritable más que triste.

  2. Disminución significativa del interés o el placer por casi todas las actividades durante la mayor parte del día y casi todos los días. La persona deja de hacer sus hobbies o pierde interés por su familia o trabajo, generalmente aislándose del entorno.

  3. Disminución de la concentración o de la capacidad para pensar la mayor parte de los días. Las personas con depresión suelen tener serias dificultades para tomar decisiones y procrastinan sus obligaciones.

  4. Cambio importantes en el peso o en el apetito. Puede ser tanto por exceso como por defecto. En los niños, hay que tener en cuenta que si es esperado que ganen peso según van creciendo.

  5. Insomnio o somnolencia casi todos los días.

  6. Sentimientos de culpa o de inutilidad. Muchas veces la culpa es inapropiada o excesiva y suele ser por acontecimientos pasados o por situaciones poco probables en el futuro. Los allegados no suelen estar de acuerdo con la importancia que el paciente da a esas cosas.

  7. Falta de energía o sensación de fatiga casi a diario.

  8. Cambios psicomotores importantes, tanto por sobreexcitación y aparición de agitación, como por enlentecimiento y retardo psicomotor. Estos síntomas son poco frecuentes, pero suelen indicar una mayor gravedad global.

  9. Pensamientos de muerte recurrentes o, incluso, ideas de suicidio.

De esta lista de nueve síntomas, las personas con depresión cumplen al menos cinco de estos criterios y es obligatorio que cumplan el criterio 1 o el 2. El último síntoma, el número 9, es muy importante de tener en cuenta y debe ser evaluado siempre por un experto. Recomendamos que visite a nuestros psicologos, ellos estan siempre atentos a colobarar en su salud mental.